martes, 20 de noviembre de 2012

Visite Nogolí

Encantadora obra de la naturaleza, la pequeña Nogolí expone sus privilegiados espacios cautivando al turismo explorador de San Luis. Aguas puras y cristalinas, clima excepcional que colma el ánimo de energía, panoramas maravillosos, es en esta localidad donde el turista descubrirá la conjugación máxima de entretenimiento y tranquilidad.


Tipos de alojamientos 


Camping

La Serrana: magnífica estancia de 30 hectáreas provista con los más diversos servicios, las mejores comodidades y acondicionada con una excelente cartelera de atractivos y actividades. La Serrana es el destino ideal para lanzarse a la aventura por las sierras cercanas o en la ribera del Río Los Molles. Caminatas, cabalgatas, cicloturismo, escalada, deportes náuticos, pesca, camping en marcos deslumbrantes, cada paso en este lugar puede convertirse en una experiencia inolvidable.
12 de Octubre e Independencia – TEL (02651) 490651 


El Faro: rodeada por sierras y situada al pie del Dique Nogolí, esta estancia de 28 hectáreas posee una particular e impactante belleza paisajística. Fiel testigo de la vida a la vera del río, desprende su nombre de la existencia en el lugar de un faro construido en 1926 por el contralmirante José Moneta. Aquí puede disfrutarse de jornadas de camping, caminatas, travesías en vehículos todo terreno, pesca y deportes náuticos. 
Av. 9 de Julio Nº 8 – Nogolí – TEL (02651) 490647


Hotel de montaña Paso del Cóndor

A orillas de un río cristalino e inmerso en el escenario serrano, Paso del Cóndor, es el lugar ideal para alejarse de la cotidianidad; disfrutar en armonía las bondades de la naturaleza y ser testigos de un sorprendente avistaje de aves.
Contacto: 
San Luis
0266-154331449
Buenos Aires


Cabañas
Cabañas SiljuHuasi

SilJuhuasi cuenta con un predio totalmente cerrado, parquizado y forestado con 4 añejos olivares que dan una exclusiva zona sombría ideal para el fuerte sol veraniego.
También contamos con higueras, un jacarandá y una joven plantación de nogales, cerezos

 y muchas especies arbustivas ornamentales y aromáticas.

Además tenemos una huerta orgánica para delicias de los paladares exigentes.
Alojamiento: Una CABAÑA ALPINA equipada para 6 personas
Una CABAÑA DE CAMPO equipada para 6 personas 
Un Dormi Con cocina, el para 4 / 5 personajes. Baños Compartidos.



San Martín (Ruta 3) y 9 de Julio (la que va al dique) Nogoli - San Luis Contáctenos: siljuhuasi@yahoo.com
(0266) 15 454-9546
__________________
 


Alojamiento Rural Wencesmar




Dirección: Avda. 9 De Julio S/n°
Ciudad: Nogolí, San Luis
Teléfono: 02651-490633

Las cabañas están totalmente calefaccionadas para clima invernal y cuentan con aire acondicionado para el clima estival.
• Agua caliente las 24 hs.
• Servicio de mucama y Ropa blanca
• Aire acondicionado frío-calor.
• Parrilla
• Piscina
Cocina completa, equipada con:
• Microondas
• Heladera
• Anafe
• Vajilla completa
Opcionales:

• Información de Excursiones y actividades y muchas cosas más que le harán vivir a Usted y su familia unas vacaciones distintas y especiales como nunca imaginó.

Cabañas "Don Milos"




Cabañas Nuevas, Atendidas por sus dueños con dos habitaciones, una matrimonial y otra para 3 personas, equipadas con ventiladores de techo, calefactores, microondas, cocina con horno a gas, heladera, LCD con DTV prepago, WIFI, ropa blanca, vajilla completa, pileta, cochera techada individual, asador, a 3' del dique nogoli, y a 5' del rio, a 15' de ciudad de LA PUNTA y a 20' de SAN LUIS CAPITAL, te ofrecemos TRANQUILIDAD Y PAZ, MUCHA NATURALEZA, Y PAISAJES QUE NO OLVIDARAS. asesoramiento Turistico,  mira nuestras fotos en el facebook, NO SE PERMITEN MASCOTAS.

tel 2664251223- 2664853678

facebook . cabañas don milos

email donmilosnogoli@yahoo.com.ar

www.donmiloscabanas.neositios.com



lunes, 19 de noviembre de 2012


Este fin de semana Longboard en Nogolí



Este fin de semana se practicará Longboard en la Localidad de Nogolí, en el circuito del Murallón. Se realizará este sábado y domingo a partir de las 9hs.

En declaraciones a Fm Belgrano 106.9Mhz, Gustavo Ríos, comisario de la Localidad de Nogolí confirmó la presencia del operativo de seguridad. Cuatro efectivos policiales estarán presentes en el circuito, evitando la circulación de vehículos mientras los competidores de deslicen por la bajada, y  así, evitar que se produzca algún inconveniente. Además, Gustavo Ríos aseguró el operativo de Salud, con la presencia de ambulancia en el lugar, ante cualquier problema.

Los competidores llegan desde la provincia de Buenos Aires, Villa Mercedes, Rosario, Mendoza y desde la Ciudad de San Luis.


Actividades recreativas

Cabalgatas por los espectaculares paisajes serranos; emoción, vértigo y adrenalina en la práctica de rappelcanotaje por el espejo del Dique Nogolí; esfuerzo físico y excitación con la tirolesa; variados y atrapantes recorridos enmountain biketrekkingtravesías en vehículos todo terreno; excursiones a bordo del Tren de la Aventura; son algunas de las actividades que encuentran enNogolí el escenario ideal.


Establecimientos rurales campamentiles que brindan el completo servicio de recreación, turismo aventura y hospedaje; pesca y los más diversos deportes náuticos sin motor en el fascinante dique embalse; jornadas de camping, sol y naturaleza en el balneario local; se incorporan a la propuesta de Nogolí tornándola aún más seductora e irresistible.




martes, 13 de noviembre de 2012


Atractivos Turísticos
Cerro Barroso

Descripción: Este importante cerro a espaldas de la localidad de Nogoli, posee 2.100 metros snm Ofrece una agreste belleza con su abundante vegetación de monte serrano, además de la posibilidad de observar su variada fauna avícola. 
El ascenso a este cerro es posible a través de un camino de cabras o huella, sin mayores dificultades, para finalmente llegar a la cumbre donde se puede observar una magnifica visual del cordón serrano y del cerro del Despeñadero a 1.780 metros snm y el cerro pajarito de 1.900 metros snm y las planicies del oeste sanluiseño.-

Quebrada de San Vicente 

Descripción: Esta exuberante quebrada es un hundimiento transversal que quiebra la continuidad de la Sierra de San Luis. Es precisamente en esta y en otras quebradas, al abrigo de los vientos, donde la flora adquiere su mayor abundancia.
Es un gran corredor paisajístico de 26,5 Km que atraviesa de oriente a occidente las Sierras de San Luis.
Los puntos de mayor interés coinciden en tres vistas panorámicas de la Sierra de los Comechigones, Pueblo de San Martín, siendo el tercer mirador mas heterogéneo, mostrando un paisaje focalizado por la quebrada, el río y la ruta que desciende por la sierra.
La ruta que atraviesa esta quebrada, posee tres tipos de paisaje o puntos panorámicos: el primero es un paisaje simple dominado por una pampa en la que se halla el pueblo de San Martín, el segundo, mientras nos adentramos en la quebrada, con cañadones y sierras cortadas para el paso del camino, en medio de una vegetación exuberante, y el tercero, es una síntesis de toda la Quebrada, desde el comienzo del recorrido. Esta es una gran obra vial con señalización, guarda rail y 8 puentes que atraviesan el río San Vicente.

Dique Embalse Nogolí

Extendiéndose por una superficie de 140 hectáreas sobre el Río Nogolí, este dique es considerado uno de los más bellos y puros de la provincia de San Luis. Cuenta con un caudal medio de 1.145 mts.3/s, mientras que su presa presenta un tendido de 370mts. en el coronamiento, permitiendo una profundidad de 50mts. en el lago y un volumen de 23,2hm3.
El Dique Embalse Nogolí, inaugurado en diciembre de 2000, es abastecido por los ríos El Molle y Chico. El primero de estos nace a 5 Kilómetros de la localidad de Carolina y al cruzar la sierra toma el nombre de Río de la Quebrada, llegando finalmente a la Quebrada de Nogolí en el embalse homónimo.
Por su pureza y componentes, las aguas del Dique Nogolí son utilizadas para abastecimiento de agua potable, riego y ganadería. En su entorno la naturaleza desborda en verdes y frescura, mientras los cerros incorporan un trasfondo a esta postal provocando una agradable sensación de tranquilidad.
El Dique Embalse Nogolí configura junto a los diques Paso de las Carretas, río Las Carpas, La Florida y Antonio E. Agüero, el circuito turístico de 150Kms. conocido como proyecto de los Cinco Lagos, y cuya propuesta incluye una infraestructura básica compuesta por mirador, costanera, muelle, embarcadero y planta potabilizadora.
En la cola del Dique Nogolí, el Camping Los Cerros seduce a la permanencia y el disfrute pleno de su extensión. 
El dique se halla a 4Kms. del pueblo de Nogolí.


ECONOMIA

Dentro del mismo poblado se registra la existencia de 3 (tres) grandes establecimientos que se dedican a producir agua mineral.
Por otra parte, dadas las características de la zona (clima, suelo) es muy común encontrar grandes superficies de olivos por lo cual, además de la producción domestica o a menor escala, existe un gran establecimiento industrial dedicado a la fabrica de aceite de oliva.
Aún que la ganadería no es importante económicamente, se pueden registrar existencias de ganado caprino que es una característica distintiva de la zona.
En cuanto a la agricultura se registran grandes plantaciones de árboles frutales que también hacen a las características propias de la zona.
Por ultimo debemos mencionar los ingresos provenientes de la actividad turística pues en la localidad podemos mencionar la existencia de dos complejos de alojamiento y esparcimiento importantes (La Serrana y El Faro) y otro sobre la sierra adyacente a la ciudad llamado Paso de las Aguilas (complejo de cabañas).

Además la ciudad cuenta con el camping y balneario municipal (actualmente en refacción) y cuenta con la ventaja de contar con un dique sobre la vera misma del casco urbano. Extendiéndose por una superficie de 140 hectáreas sobre el Río Nogolí, este dique es considerado uno de los más bellos y puros de la provincia de San Luis. Cuenta con un caudal medio de 1.145 mts.3/s, mientras que su presa presenta un tendido de 370mts. en el coronamiento, permitiendo una profundidad de 50mts. en el lago y un volumen de 23,2hm3.
El Dique Embalse Nogolí, inaugurado en diciembre de 2000, es abastecido por los ríos El Molle y Chico. El primero de estos nace a 5 Kilómetros de la localidad de Carolina y al cruzar la sierra toma el nombre de Río de la Quebrada, llegando finalmente a la Quebrada de Nogolí en el embalse homónimo.
Por su pureza y componentes, las aguas del Dique Nogolí son utilizadas para abastecimiento de agua potable, riego y ganadería. En su entorno la naturaleza desborda en verdes y frescura, mientras los cerros incorporan un trasfondo a esta postal provocando una agradable sensación de tranquilidad.
El Dique Embalse Nogolí configura junto a los diques Paso de las Carretas, río Las Carpas, La Florida y Antonio E. Agüero, el circuito turístico de 150Kms. conocido como proyecto de los Cinco Lagos, y cuya propuesta incluye una infraestructura básica compuesta por mirador, costanera, muelle, embarcadero y planta potabilizadora.
En la cola del Dique Nogolí, los Campings Los Cerros y La Primavera seducen a la permanencia y el disfrute pleno de su extensión.
Historia/Cultura
El origen

El antecedente mas remoto que conocemos relacionados con Nogolì es una petición de amparo que el 12 de Enero de 1.632 formula en Santiago de Chile el Capitán Andrés de Fuenzalida Guzmán, por una tierras que posee a 7 leguas de la ciudad de San Luis Obtenidas por merced del gobernador Don Alonso de Rivera. Dice que ha extraviado el titulo de dichas tierras ubicadas en Nogolì y que constan de “cien cuadras de largo en el dicho río del Cati, como corre abajo, y otras ciento de ancho, de la parte de donde se pone el sol”.
Varios años después, el 23 de agosto de 1.668, surge otro antecedente, a través de un tramite el sargento Mayor Felipe Ramírez de Arellano de San Juan, representado por el alférez Tomas Jofre casado con Isabel de Fuenzalida, nieta de don Andrés de Fuenzalida Guzmán. Este pueblo surge en 1.868 cuando Don Daniel Funes, hace cesión gratuita al Gobierno de la Provincia a cargo de Don Rufino Lucero y Sosa, de terrenos comprendidos en su estancia de Nogolì. Al respecto el ministro Don Faustino Berrondo da instrucciones al agrimensor Don Mamerto Gutiérrez para que proceda a delinear la villa con una plaza, ocho manzanas de cien varas en cuadro cada una y calles de veinte varas de ancho. Le recomienda asimismo prever la provisión de agua suficiente en proporción a la cantidad de terreno y elegir piso firme y seco, asegurando condiciones básicas de salubridad. Sugiere además el ministro interesar a los vecinos para que se agrupen con la promesa de construirles un templo y demás edificios públicos.


Intento de Población en 1.861
Con anterioridad a la instalación formal de esta villa se hizo otro intento que no se concreto. En efecto, en 1.861 durante el gobierno de Don Juan Saá y en consideración a “que la crecida población que comprende el 8º Departamento existe diseminada sin tener un punto central que le sirva de cabecera ni templo ni edificio alguno que pueda destinarse al servicio publico, se designa en comisión al ministro de Gobierno Coronel Carmen Domínguez, al Comandante de Armas coronel Gumersindo Calderón, al Tte. Cnel. Eduardo Moyano y al agrimensor Gutiérrez “para que pasen al 8º Departamento, reconozcan y elijan el punto mas apropiado para fundar una villa, la delineen sobre un área de 25 cuadras cuadradas y arreglen el valor de su expropiación si fuese de propiedad particular. Poco después , la nombrada comisión se dirige al Gobernador de la Provincia dando cuenta de su gestión y expresa que “después de una prolija inspección, se encontró un plan muy a propósito en el intermedio de Nogolì y las Vizcacheras, terrenos de propiedad de los Sres. Funes y Madariaga, sobre el cual se trazo el plano de una villa sobre un área de 25 cuadras cuadradas que tasamos en 4 reales la cuadra por ser terreno con agua y se practicó abrir una calle en dota circunferencia a vientos rectos..... calles de 20 varas de ancho y manzanas de 100 varas de frente dejando nueve cuadras al costado Sud y poniente para sementeras”. La comisión considera que el agua de los manantiales de Nogolì uniendo las tras vertiente y apresándolas con muy poco trabajo, es suficiente para la población. Por nuestra parte creemos que el pueblo de Nogolì surge en 1.868 y no en 1.861 como sostienen algunos autores, por dos razones: 1º) Porque la comisión nombrada en 1.861 dice claramente que la villa se delineo en un “plan” intermedio entre Nogolì y Las Vizcaheras. 2º) Porque si hubiese estado fundada la villa en 1.861 no tenían razón de ser ni tienen explicación lógica las instrucciones que en 1.868 le da el ministro Faustino Berrondo al agrimensor Gutiérrez. Existen además, otros elementos de juicio que indicarían la efectiva fundación del pueblo en el año 1.868 y no en 1.861. Por decreto del 26 de febrero de 1.869 el Poder Ejecutivo designa a Don Daniel Funes, a Don Ignacio Pérez y a Don Pedro C. Lucero, integrantes de la Comisión de obras Publicas de Nogolí.

La Escuela 
El 29 de junio de 1869 se promulga la ley Nº 148 por la que se autoriza al poder Ejecutivo a construir la iglesia en la Villa de Nogoli (8º Departamento), invirtiendo la cantidad que creyera prudente de una determinada partida del presupuesto de ese año “promoviendo la piedad publica para el excedente de gastos al mismo objeto”A comienzos de 1870 actúa como preceptor en Nogoli Don Clemente Espinosa con un sueldo mensual de 20 pesos. El 15 de abril de 1871 la comisión encargada de recibir las cuentas de Don Daniel Funes que estaba encargado de la construcción de la escuela, informa que dicho señor ha entregado 147 pesos en un giro contra la tesorería de la Provincia por sus suelos de comandante y por el alquiler de la casa que ocupo la escuela durante el transcurso de ese año.
En diciembre de 1871 el gobierno firma un contrato con Don Venancio Quiroga para terminar la construcción del edificio de la escuela.
El 21 de junio de 1871 Don Pablo Pruneda nombra preceptor de la escuela de Nogoli a Don secundario Moyano. Con la misma Fecha José Encinas remite una lista de 25 niños que se domicilian dentro del radio de una legua del pueblo. Señala Encinas que cuando se establezca la escuela, el numero de alumnos será mayor. Mientras se concluya el edificio, la escuela funcionara en casa de Don Zacarías puertas que ha cedido Gratuitamente una habitación.


El Nombre
Tradicionalmente este pueblo ha sido conocido como Nogoli. Por Ley Nº 1958 del 3 de julio de 1947 la antigua villa de Nogoli fue denominada “Hipólito Irigoyen”.
Desde el 6 de marzo de 1981 por Ley Nº 4185 del gobierno provincial, restituyo a este pueblo el nombre tradicional: Nogoli.